Al comenzar a decorar un balcón o terraza se empieza por evaluar el espacio disponible y su ubicación :
1. Superficie del balcón.
2. Altura o piso en el que se encuentra.
3. Posición de ventanas (vistas) y puertas (circulación).
4. Orientación.
5. Iluminación.
|
Los balcones en pisos altos tienen la desventaja de soportar vientos fríos y fuertes que dañan las plantas y pueden voltear macetas pequeñas. Para prevenir este problema es útil colocar algún tipo de pantalla cortaviento. El policarbonato es ideal ya que permite pasar la luz; también los enrejados de madera o cañas que, además, sirven como apoyo vertical para enredaderas o elementos colgantes.
|
BUGANVILLA:
Temperaturas: El calor no le molesta pero el frío la puede matar. Alrededor de los 10 ºC, empieza a perder las hojas, si el termómetro llega a los 0 ºC y la planta es joven, lo normal es que muera.
|
Para las composiciones en jardinera hay que seleccionar las especies que van a convivir dentro del mismo recipiente, debemos tener en cuenta todas las circunstancias: suelo apropiado, cantidades de agua y de luz necesarias, y períodos de floración.
Todo para ver si requieren los mismos cuidados. Es aconsejable reunir especies que demanden las mismas necesidades: posiciones soleadas y luminosas y suelos ricos en materia orgánica.
|
Árbol del Amor
(Cercis Siliquastrum)
|
Plantas colgantes y trepadoras de Terraza:
|
|
|
|
Al sectorizar el espacio disponible se facilita la elección y ubicación de los elementos que compondrán el paisaje -tamaño y tipo de los contenedores (macetas, maceteros, jardineras), muebles, adornos, pérgolas, toldos, estantes, sistema de riego- existiendo más posibilidades cuánto más grande es el lugar. En todos los casos es conveniente evaluar el tipo y calidad de la construcción, particularmente en balcones proyectados los cuáles no deben llevar cargas excesivas. El cálculo de sobrecarga adicional en un balcón es de 250 kg/m. lineal (300 kg/m2) en el extremo. Si se considera que 1 m3 de tierra mojada pesa 2200 kg el cálculo establece que se pueden emplear apróximadamente 0.10 m3 de tierra por metro lineal (sin tener en cuenta el peso de los contenedores y plantas). En esos casos es interesante colgar plantas en macetas o jardineras en las paredes del edificio en vez de colocarlas en el extremo opuesto, así como emplear contenedores en materiales livianos como el plástico o fibra de vidrio.
|
|
Abono:
La planta en maceta está limitada en su crecimiento al volúmen de tierra del que dispone, por lo tanto nunca alcanzará su tamaño adulto real si las raíces no pueden expandirse; conviene entonces cambiar la maceta por una más grande o bien recortar las raíces cuándo ya está muy crecida. Además, es necesario agregar fertilizante líquido que contenga un buen balanceado de nutrientes (fundamentalmente, nitrógeno, potasio, fósforo y hierro) al menos una vez por mes o utilizar algún fertilizante granulado de liberación lenta. Las hojas de las plantas se deben limpiar con un trapo húmedo para sacar restos de smog y se deben hacer fumigaciones sistemáticas para evitar o controlar enfermedades en su mayoría provocadas por hongos.
|
|
|
|
|
|
|
DISEÑO DE TERRAZA AL ESTILO FRANCES
Lo primero es disponer de una amplia terraza, de aproximadamente 48 metros cuadrados, para que sea posible hacer que esta parezca un jardín. Puede utilizar macetas de madera para los árboles, arbustos y para las plantas trepadoras, de modo que formen una superficie verde sin que supongan un estorbo.
Ha de colocar en la terraza los motivos que recuerden los jardines de estilo francés, como son tres lavandas, una en cada esquina de la terraza, mientras que la cuarta esquina ha de adornarla con un tiesto de madera en el que habrá un Cercis siliquastrum, rodeado de boj. Las paredes de la terraza deberá decorarlas con enrejado artístico y con plantas trepadoras esparcidas aquí y allá; frente a la entrada ha de poner un rosal y un clematis acompañados de lavanda. Las potentillas rojas las ha de situar en los espacios libres, mientras que dos ficus carica evocarán los cipreses. Para dar la sensación de jardín es mejor que ponga árboles de hoja caduca como el cercis siliquastrum, que se cubrirá de flores lilas en verano.
|
|
|
Maceteros:
Para ubicar las plantas hay jardinera realizadas con diversas tecnologías. De ladrillo de albañilería, muy aisladas y con desagües rápidos y eficientes, de madera duras, de tronco de quebracho ahuecado, de hierro patinado, de cerámica y de plástico.
Para elegir, tenga en cuenta el resto de la ambientación de su hogar.
|
VISUALPLANT v5.1 • PRESUPLANT v2.0
|
Palmera botella:
Palmera monoica con tronco único, generalmente de poca talla, de hasta 45 cm de grosor, que poco a poco va adelgazándose. Hojas pinnadas, con pecíolo rojizo al principio, arqueadas, con 30-50 pares de folíolos de bordes rojizos, puntiagudos, rígidos, formando un sólo plano a cada lado del raquis. Nervio central del envés prominente. Inflorescencia que nace bajo el capitel, de hasta 60 cm de longitud, con flores de color crema. Frutos de 10-12 mm de diámetro, negruzcos.
|
PLANTAS DE BALCON Y TERRAZA
|
Begonia bulbosa
(Begonia tuberosa hybr )
|
Estrella de italia
(Campanula isophylla )
|
Farolillos
(Campanula medium )
|
Alheli amarillo
( Cheiranthus cheiri )
|
Minutisa
( Dianthus barbatus )
|
Clavel
( Dianthus caryophyllus hybr )
|
Corazones
(Dicentra spectabilfs )
|
Balsamina - Miramelindos
( Impatiens balsamina )
|
Gliceria acuática
( Impatiens sultani )
|
Bandera española
( Lantana camara nana )
|
Malva real
( Lavatera trimestris )
|
Alhelí cuarenteno
( Matthiola incana )
|
Pelargonio
(Pelargonium macranthum)
|
Geranio de hiedra - Gitanilla
(Pelargonium peltatum )
|
Geranio de hojas perfumadas
( Pelargonium radula )
|
Geranio
( Pelargonium zonale )
|
Lágrimas de amor
( Russelia juncea )
|
Tradescantia manchada
( Tradescantia fluminensis variegata )
|
Tradescantia
( Tradescantia virginiana )
|
|
Sustrato:
El principal secreto para un lograr un crecimiento vigoroso y sano de plantas en macetas es el tipo de sustrato empleado. Por más rica y negra que sea la tierra del jardín, ésta no es buena para macetas ya que se compacta facilmente impidiéndo que las raíces respiren así como la entrada de agua y nutrientes; por lo tanto se recomienda el uso de buena tierra para macetas -tierra rica en humus con mezcla de resaca o compost-a la que se le puede agregar arena de rio para alivianarla aún más.
|
|
Ubicación de las plantas:
Una vez ubicadas las macetas según el efecto que se desea resaltar o esconder, se procede a la elección de las plantas en función de la orientación del balcón y de la luz disponible. A diferencia de un jardín, la 'sobreplantación' es aconsejable al armar una maceta. Se pueden usar muchas plantas juntas, ordenándolas por alturas, por colores, texturas o tipo de planta. Los diferentes volúmenes de las plantas terminarán de armar la escenografía, los perfumes entrarán por la ventana y los colores de sus hojas y flores darán vida al balcón.
|
Espino de fuego:
Arbusto espinoso con hojas semipersistentes de 4-5 m de altura, con hojas dentadas, lanceoladas y agudas, glabras por la cara inferior; flores blancas, reunidas en corimbos multiflorales de un buen efecto decorativo (no excepcional, sin embargo)
|
EJEMPLARES QUE SE ADAPTAN BIEN:
Arboles:
Granado
Almendro
Cerezo
Naranjo
Mandarino
Arbustos:
Budleya
Buganvilla
Retama
Cica
Drácena
Vivaces:
Sedo
Cineraria
Cerastio
Vinca
Nicotiana
Anuales:
Caléndula
Alegría
Zinia
Begonia
Clavelina
|
JACINTOS
Plantación: Mar-May
A pleno sol o media sombra. A 1 cm de profundidad. 8 cm de separación entre bulbos.
Floración: Ago-Oct
Altura: 25 cm
Observaciones: Apta para macetones y jacinteros.
|
BULBOS
MARIMONIAS (Rainunculos)
Plantación: Febrero-Julio
A pleno sol. A 5 cm de profundidad. 10 cm de separación entre bulbos.
Floración: Ago-Dic
Altura: 50 cm
Observaciones: Apta para macetones
|
|